
El Salvoconducto, un documento de viaje expedido por las autoridades de inmigración de Honduras, tiene una vigencia de 30 días. Es especialmente útil para hondureños en el extranjero que necesitan viajar a Honduras y no disponen de un pasaporte.
En este sitio, encontrarás información esencial y pasos sencillos para solicitar un salvoconducto hondureño y agendar una cita en línea.
Requisitos para obtener el Salvoconducto hondureño:
- Rellenar el formulario de solicitud, incluyendo huella digital y firma.
- Asegurarse de que todos los datos estén correctos y legibles.
- Presentar la Tarjeta de Identidad.
- Mostrar el acta de nacimiento u otros documentos que confirmen la nacionalidad.
- Dos fotografías tamaño carnet (2×2 pulgadas).
- Licencia del conductor encargado del traslado y detalles del vehículo, incluyendo la Boleta de Revisión.
- Realizar el pago del trámite mediante Money Order.
- Si viajas con una entidad sin fines de lucro, presentar el itinerario de viaje, firma y huella digital.
- Si no tienes tarjeta de identidad hondureña ni pasaporte, presentar una Declaración Jurada de un familiar, validada por un Notario en Honduras o una Oficina Consular, y una foto del declarante.
¿Cómo pedir un Salvoconducto para Honduras?
- Agendar una cita consular.
- Asistir a la cita en el Consulado seleccionado.
- Completar formularios con datos personales y documentos de soporte.
- Especificar el tipo de salvoconducto requerido.
- Presentar datos de viaje e itinerario.
- Llevar comprobante de pago del salvoconducto, que asciende a 10 dólares.
- Tras completar el proceso, recibirás un correo electrónico confirmando tu solicitud.
¿Es posible viajar de Estados Unidos a Honduras sin pasaporte?
Las siguientes categorías de personas pueden viajar sin pasaporte y sin necesidad de salvoconducto:
- Personal en producción y transporte de alimentos.
- Personal médico.
- Trabajadores de industrias agropecuarias.
- Transportes de carga.
- Personal de transporte humanitario y logística sanitaria.
- Suministros de agua.
- Personal de empresas de seguridad privada y transporte de valores.
- Empleados de farmacias, supermercados, bancos.
- Personal de telecomunicaciones.
- Seguridad Nacional.
¿Quiénes pueden solicitar un salvoconducto Hondureño?
- Personas que necesitan trasladar el cuerpo de un familiar fallecido.
- Personas que regresan a Honduras por desastres naturales o crisis económicas.
- Casos de emergencia de vuelo justificada.
- Hondureños que ingresan al país y extranjeros que salen del territorio.
- Empresas regidas por el PCM 021-2020.
- Personas de otros países en tránsito por Honduras.