Visas de trabajo para Hondureños en USA

La mayoría de los empleos ofrecidos en Estados Unidos son de naturaleza temporal, definiendo así un período específico de estancia. Para poder trasladarte a Estados Unidos, es esencial que tramites una visa de trabajo en la embajada estadounidense en Tegucigalpa.

A continuación, detallaremos los requisitos y procedimientos necesarios para adquirir tu visa de trabajo de manera eficiente y sin complicaciones.

Requisitos para obtener visa de trabajo en USA desde Honduras

Para obtener una visa de trabajo en en Estados Unidos desde Honduras, es necesario completar las solicitudes de visa específicas, que pueden ser H-2A o H-2B.

Los requisitos adicionales incluyen:

  • Presentar una petición de visa, que incluye: Un certificado de trabajo temporal del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. y La aprobación (I-797) de USCIS.
  • Agendar una cita para procesar la visa de trabajo en la Embajada de Estados Unidos.
  • Presentar tu documento de identidad nacional.
  • Si tienes pasaporte, debes presentarlo.
  • Completar los formularios requeridos. En Honduras, las visas H-2A y H-2B se procesan en la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
  • Los solicitantes deben completar la Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante DS-160.
  • Abonar la tarifa de tramitación, que es de $190 dólares. En el día de la cita, se debe presentar un comprobante de pago.
  • Es crucial respetar las fechas de estancia autorizadas; el incumplimiento puede llevar a sanciones y la imposibilidad de obtener visas en el futuro.

Visas de trabajo en Honduras para Estados Unidos

Existen diversas categorías de visas de trabajo en Estados Unidos, y es importante seleccionar la que mejor se ajuste a sus necesidades y objetivos. A continuación, se detallan las opciones disponibles y sus características principales:

  • Trabajadores temporales no agrícolas: Permite a los ciudadanos hondureños ocupar empleos temporales en sectores no agrícolas en Estados Unidos.
  • Trabajadores agrícolas temporales: Facilita el trabajo temporal en la agricultura, construcción, silvicultura y otros sectores.
  • Trabajador transicional no inmigrante.
  • Trabajadores permanentes.
  • Comerciantes bajo tratados comerciales.
  • Inversionistas por tratado comercial.
  • Profesionales en trabajos especializados, investigación cooperativa con el DOD, proyectos de desarrollo, y modelos de alta costura.
  • Representantes de medios de comunicación extranjeros.
  • Transferencia de ejecutivos o gerentes dentro de una misma empresa.
  • Transferencia de profesionales con conocimientos especializados dentro de una misma empresa.
  • Personas con habilidades o logros extraordinarios.
  • Trabajador religioso no inmigrante temporal.
  • Profesionales temporales bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

¿Cómo pedir una visa de trabajo en Honduras?

Para tramitar una visa de trabajo, siga los pasos detallados a continuación:

  1. Comience llenando el formulario disponible en este enlace: Formulario para visas.
  2. Después, haga clic en el botón Solicitud de visa de trabajo y proceda a: Crear una cuenta de usuario.
  3. Rellenar la información necesaria. Introducir su número de confirmación de visa.
  4. Realizar el pago de la tarifa correspondiente, ya sea en línea o a través del Banco Atlántida. Si se requiere una entrevista, agende una cita en la embajada.
  5. En caso contrario, solo tiene que enviar los documentos requeridos al correo electrónico tggh2@state.gov.
  6. Se le notificará la fecha en la que debe acudir a recoger sus documentos y su visa de trabajo.

Tenga en cuenta que el tiempo de procesamiento es de dos días hábiles tras la recepción de los pasaportes y documentos necesarios.